La instalación de Virtual Box desde el Software Center, nos instala una versión algo anticuada a la que es la última en circulación. Además no nos instala la propia de Oracle, sino una solución libre, en la que al menos a mí me cuesta hacer funcionar los USB.
Agregar el repositorio oficial. (Versión actual Natty Narwhal)
[code]sudo gedit /etc/apt/sources.list[/code]Añadimos las siguientes lineas:
[code]## REPOSITORIO VIRTUAL BOXdeb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian natty contrib[/code]
Actualizar e instalar
[code]sudo apt-get updatesudo apt-get install virtualbox-4.0[/code]
Añadir nuestro usuario al grupo virtualbox.
Necesario para no tener problemas con reconocimiento de usbs
[code]sudo usermod -G vboxusers -a nuestronombredeusuario[/code]Añadir VBoxGuestAdditions
Desde el menú de la máquina virtual, con el sistema anfitrión o invitado ejecutándose (generalmente ese windows XP…), se nos ofrece la posibilidad de descargar la iso de las VBoxGuestAdditions, montarla e instalarla.
Esta forma me parece a mí el método más cómodo, aunque sé que desde consola también puede hacerse.
Añadir Pack de extensiones
Oracle_VM_VirtualBox_Extension_Pack-4.0.6-71344.vbox-extpack, es hasta esta fecha, el último paquete de extensiones para Virtual Box.
Tras descargarlo de la web oficial, lo instalamos desde el propio Virtual Box, en el Menu Archivo -> Preferencias -> Extensiones. Lo seleccionamos, aceptamos la licencia y los instalamos.
El funcionamiento general de la máquina es mucho más fluido, además de permitirnos el USB 2.0.
Página de descargas Oracle Virtual Box