
Pues sí. Otra herramienta para la recaudación masiva, será la exposición pública, a principios de 2013, del listado de morosos o mejor dicho, obligados tributarios que mantienen saldos pendientes con hacienda (a partir de una cierta cantidad), para ver si de esta forma se animan a pagar, ya no por que quieran o puedan, sino por evitar la “supuesta” vergüenza pública.
Así pues, pronto veremos la modificaciones legislativas que la aparición de tal listado va a conllevar. A falta de confirmación oficial, serán básicamente dos:
- La Ley General Tributaria
- La Ley de Protección de Datos.
El listado también parece va a incluir una serie de parámetros que la Agencia Tributaria va a incorporar paralelamente al listado de defraudadores, consistente en una relación de empresas que presentan “escasa confianza mercantil”, entendemos, por su elevado volumen de deuda y por su falta de cumplimiento para el sostenimiento de las Arcas Públicas.
Todas las informaciones al respecto, apuntan también a que la lista de morosos de la AEAT, va a incluir indistintamente, tanto personas físicas como jurídicas.
Desde aquí, publicaremos, en cuanto tengamos confirmación oficial al respecto, el enlace a la Agencia Tributaria para la consulta (y esperamos también exista un apartado para la solicitud de retirada, una vez se realizara el supuesto pago) del mencionado listado de defraudadores.