Aunque en su día hablé de otras opciones de sincronización de archivos y capertas, me encuentró por casualidad con este software multiplataforma, que he de reconocer que hasta el momento, me ha sorprendido gratamente. Además de la licencia GNU, es multiplaforma (Windows, Mac y Linux).
Instalación.-
Sumamente sencilla, y si además, si la queremos actualizada en todo momento, dispone de repositorio PPA. La versión que instalé es la 3.14, pero a fecha de publicación de esta entrada, creo ya ha salido la 3.16.
La instalación propia y agregación del PPA en un único comando, es como sigue:
sudo add-apt-repository ppa:freefilesync/ffs && sudo apt-get update && sudo apt-get install freefilesync
Características.-
Permite utilizar distintos criterios de comparación, tales como:
- Fecha de modificación
- Tamaño
- Contenido
Con ello, genera un informe visual sobre el que podemos seleccionar el contenido que se quiere sincronizar entre las dos carpetas, directorios o discos.
Funcionalidades.-
- Ilimitados archivos a sincronizar.
- Permite conexiones de red y sincronización remota.
- Archivos de más de 4 GB.
- Interfaz clara e intuitiva.
- Posibilidad de copiar, sobreescribir o enviar a papelera.
Sincronización.-
Tras la comparación de los dos objetivos, las opciones generales permitidas de sincronización son:
Automático: Identifica y aplica cambios en ambos lados, según la base de datos de la comparación. Las eliminaciones y los conflictos se resolverán automáticamente.
Espejo: Copia de seguridad en espejo de la carpeta situada a la izquierda. La carpeta de la derecha es modificada exactamente como está la izquierda tras la sincronización.
Actualizar: Copia archivos nuevos o actualizados a la carpeta derecha.
Personalizado: Especificar manualmente que hacer tanto con archivos de la carpeta derecha como de la izquierda. Sin duda una opción que le dá una gran versatilidad.