Los nuevos televisores con tarjetas de red integradas, wifis y demás prestaciones, son un gran avance. A la hora de compartir nuestro contenido multimedia con la televisión, no obstante, solemos encontrarnos con unas instrucciones referenciadas casi siempre a pcs con windows, y claro, los que usamos linux…
… pues tambien tenemos nuestras herramientas, y por experiencia propia, hacen lo mismo y de la misma forma; y sin consumir tanto pc, y podría seguir…
Solo siguiendo estos simples pasitos (todo no puede ser), podremos tener instalado un servidor DLNA (Digital Living Network Alliance) en linux para disfrutar de nuestras pelis, videos, música o lo que venga, directamente en nuestro televisor a través de la red doméstica, sin tener que pasarlo previamente al típico pendrive.
Instalación desde software center.-
Simplemente en un terminal o vía software center y ya está. Nos saltamos a la fase de configuración y manejo.
sudo apt-get install minidlna
Creamos ahora las carpetas necesarias para el usuario que ejecturá minidlna.-
mkdir -p ~/.minidlna/cache cd ~/.minidlna cp /etc/minidlna.conf ~ $EDITOR minidlna.conf
Instalación desde repositorios.-
Fácil, sencilla y sin complicaciones. Si tiramos por esta vía, tambien podremos saltarnos directamente a la fase de configuración y uso.
sudo add-apt-repository ppa:stedy6/stedy-minidna sudo apt-get update sudo apt-get upgrade sudo apt-get install minidlna
Instalación manual de las fuentes.-
El camino largo para instalar MiniDLNA. Generalmente iniciaremos esta vía cuando las dos anteriores nos han fallado.
Antes de todo, como no, convendría revisar las conexiones y los archivos de configuración y uso al final del artículo, en lo referente a localizar si el binario de minidlna se está ejecutando en el sistema.
Primeramente elegiremos tambien una carpeta en nuestro PC, donde centralizaremos todo el contenido que deseemos compartir con nuestra televisión.
1.- Instalación de algunas dependencias MiniDLNA.-
apt-get -y install build-essential apt-get -y install libavutil-dev libavcodec-dev libavformat-dev libflac-dev apt-get -y install libvorbis-dev libid3tag0-dev libexif-dev apt-get -y install libjpeg62-dev libsqlite3-dev
2.- Descarga de las fuentes de MiniDLNA.-
Desde su web oficial; obtendremos un fichero del tipo minidlna_X.X.XX_static.tar.gz.
3.- Extracción
tar -zxvf filename.tar.gz
La extracción nos generará dos archivos además de una carpeta;
/usr/sbin/minidlna /etc/minidlna.conf
4.- Compilación de MiniDLNA.-
Finalmente compilamos con:
make make install
Configuración y uso de MiniDLNA.-
Configuración general
Editando el fichero /etc/minidlna.conf
sudo gedit /etc/minidlna.conf
Ejecución al inicio del sistema
Tendremos que copiar el script a la carpeta de los scripts de inicio, darle los permisos apropiados y finalmente setear el script para su arranque inicial:
cp linux/minidlna.init.d.script /etc/init.d/minidlna chmod 755 /etc/init.d/minidlna update-rc.d minidlna defaults
Evitar que minidlna se ejecute al inicio.-
Para evitar que minidlna se ejecute al inicio del sistema, teclearemos:
sudo update-rc.d minidlna disable
Arranque manual.-
Si no deseamos tenerlo siempre ejecutándose y arrancarlo solo bajo nuestra demanda, haremos que arranque con un simple:
minidlna
Recargar la base de datos.-
Cuando añadimos archivos nuevos a nuestro equipo, no siempre se ven reflejados de forma inmediata los cambios en el servidor; tecleando lo siguiente aparecerán las variaciones en las carpetas:
sudo service minidlna force-reload
Reiniciar minidlna.-
sudo service minidlna restart
Fuentes: Web oficial (ubuntu wiki); Linux & Stuff; Foto: Jo Christian Oterhals via Compfight