Hasta hace poco, pensaba que la winsuite era exclusiva de windows, pero descubro recientemente que estaba equivocado; para celebrarlo, aquí os describo este tutorial de instalación.
Al grano. Veamos paso a paso como instalamos nuestra winsuite en linux.
Paso 1.- Como no, descargarse la correspondiente versión de JRedCom que podremos encontrar aquí. La descargaremos, por simplicidad en nuestro directorio home.
Paso 2.- Instalaremos la última versión de java (cada cuál como mejor sepa); mi humilde colaboración en linux (no llego a más y así me funciona) se puede ver por aquí.
Paso 3.- Abrimos una terminal y escribimos (tenemos claro que el paquete .jar lo descargamos en el directorio home):
sudo java -jar jredcom200.jar
Nos saldrá una ventanita como la siguiente:
Le damos a siguiente (eh, pero si es igual que en windows; casi. Trabaja sobre la máquina virtual de java) y tendremos:
Que como vemos, tiene chirimbolos raros que nos recuerda que estamos en linux, pero podemos continuar. (Las codificaciones UTF-8 probablemente. Algún día me pondre a ello)
…Aceptamos condiciones…
…continuamos dejando el directorio de instalación por defecto /usr/local/JRedCom (él lo crea)…
… y listo.
Para ejecutarlo, (en los ficheros de instalación nos pide instalar también dos .jar más, local_policy.jar y US_export_policy.jar, pero creo que no hacen falta ya que nos indican que vienen por defecto en cualquier instalación de Java JRE) abrimos una consola y tecleamos (recomendable hacer el enlace)
sudo java -jar /usr/local/JRedCom/JRedCom.jar
ahora ya sí nos sale la pantalla de datos inicial en nuestro querido ubuntu.
Si queremos desinstalar, en la carpeta donde se ha instalado la winsuite encontraremos un uninstall, tal que:
sudo java -jar /usr/local/JRedCom/Uninstall/uninstall.jar
Que os sea útil.