Tras haber instalado nuestro DNIe en ubuntu, toca sacarle todo el partido. Para mí, uno de los principales usos es la firma digital, la cual nos va a permitir ahorrarnos cualquier desplazamiento que requiera nuestra firma, además de por ejemplo, firmar digitalmente facturas con LibreOffice o vamos, cualquier documento en pdf. Al grano.
1.- Descargarnos la aplicación de INTECO
Desde este mismo enlace. Corre sobre la máquina de java (lo cuál implica que la misma es también ejecutable en todo lo que soporte Java, incluido windows y mac) y nos permitirá añadir al documento nuestra firma digital que capturará de nuestro DNIe.
La situaremos por ejemplo en nuestro /home/usuario.
2.- Una vez descargado el archivo launcher_ecofirma.jnlp
Con el botón secundario, elegimos “Abrir con…”, seleccionando “Sun Java 7 Web Start“. (Requiere claro está que se encuentre instalado).
3.- Pantalla de bienvenida.
4.- Configuración del almacén de certificados
que va a usar la aplicación, que será el mismo en el que tenemos el Dispositivo PKCS# 11 en Mozilla Firefox. Iremos a Configuración -> Almacén de Certificados. Pondremos abajo, en el campo “Ruta al perfil”, la ruta completa de nuestro perfil de firefox, tal como aparece en la imágen siguiente (Suele ser del tipo /home/usuario/.mozilla/firefox/”Cadena de Caracteres aleatorios”.default) y Aceptamos.
Si no configuramos bien el almacén de certificados, el usado por defecto por la aplicación es el propio de INTECO, que no contendrá nuestro DNIe ni ningún certificado, pidiéndonos una contraseña nueva para un almacén vacío.
5.- Introducir el PIN del DNIe
Una vez capte el almacén de certificados, ya estará casi todo hecho.
6.-Obtención de la firma en formato .xsig
Llegados aquí, nos mostrará el resultado del proceso, la firma, en forma de fichero “nombredefichero.xsig“, que guardaremos junto con el pdf que se está firmando (siempre junto a él, en la misma ruta).
7.- Crear un único fichero que incluya la firma digital.
Como es algo incómodo trabajar con dos ficheros (el pdf y la firma) además de poder perder la firma, en la sección documentos podremos generar el mismo pdf anterior con una marca de agua lateral (la posición se configura en Configuración -> Pdf con datos de firma) que muestre la firma incrustada. Se hace desde la pestaña documentos, tal y como se muestra a continuación:
…ahora lo complicado es tener algo que facturar…