
Se acerca el momento de la presentación de la declaración del IRPF, y vamos a recordar y facilitar un pequeño checklist IRPF, base de lo que pudiera ser una lista de las cosas más importantes a tener en cuenta a la hora de la confección de nuestros deberes y derechos con la agencia tributaria:
Muchos son los aspectos a tener en cuenta, pero con ánimo de sintetizar (y espero no haberme pasado) éstos pienso que son los aspectos que más nos solemos dejar atrás a la hora de confeccionar nuestra declaración de la renta:
- Cuotas sindicales: si tiene aportaciones debe incluirlas en la casilla correspondiente.
- Información sobre inmuebles y sus referencias catastrales, datos que podemos obtener facilmente del recibo, bancario o nó, del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), llamando al Catastro (902 37 36 35) o en la sede electrónica del mismo identificando correctamente el inmueble del que se trate.
- Datos personales y familiares, es decir, variaciones en el ejercicio que se cierra sobre la tenencia de hijos, si nos hemos casado o si se ha cambiado de domicilio. Todas estas circunstancias personales y familiares que hayan variado, han de incluirse en la declaración de la renta a presentar tras el ejercicio que se cierra, y suponen variaciones que no se incluyen en el borrador facilitado por la agencia tributaria.
- Si tiene derecho a la deducción por maternidad, verificar que esté incluida. Revisar y comprobar que las deducciones familiares por descendiente o ascendiente discapacitado, familia numerosa o monoparental con más de un hijo y sin derecho a percibir anualidades, correspondan con las observadas en el borrador IRPF.
- Deducción por inversión en vivienda habitual; derecho a la aplicación del régimen transitorio, así como verificar la información de intereses derivados de los posibles préstamos hipotecarios para el pago de la misma.
- Si has alquilado vivienda para vivir, comprobar la correspondiente deducción por alquiler de vivienda habitual. Los datos para el cálculo los obtienes del contrato de alquiler y hay que verificar que se cumplen los requisitos para la aplicabilidad de la deducción.
- Deducción por obras de mejora en viviendas de su propiedad: si tiene derecho, debe aplicarla en la casilla correspondiente, conservando las facturas correspondientes y cuidando que se hayan emitido al titular de la vivienda.
- Consigne las posibles deducciones autonómicas, si bien ya parece que el propio formulario web para la confección de la renta, nos lo recuerda de forma sistemática al finalizar la misma.
- No olvide tampoco echarle un ojo a esos datos que damos por sentado, como datos económicos, de carácter personal tales como la fecha de nacimiento, el NIF o el domicilio fiscal; recuerde de que en caso de modificación de éste último, habrá de haberse realizado un trámite previo de comunicación.
- Rendimientos de capital mobiliario; atención tanto a los dividendos obtenidos como a las posibles pérdidas y/o ganacias con activos financieros, así como a los rendimientos de las cuentas corrientes o depósitos bancarios.
- En último término, y no por ello menos importante, un tema que no puede faltar en cualquier checklist IRPF: el tan comentado tema de los planes de pensiones; revisar si son aportaciones propias o efectuadas por empleador, y que las mismas estén recogias correctamente en los datos fiscales que figuren en nuestro borrador de renta.