El 1 de enero de 2010, la sociedad X adquiere un camión en régimen de arrendamiento financiero por 30.000,00 euros.
La opción de compra (Es precisamente la opción de compra al final del contrato lo que diferencia al leasing de un contrato de arrendamiento financiero puro y le otorga el carácter de fuente de financiacion de bienes de equipo) será de 1.000,00 euros y la vida útil del bien es de 8 años.
La entidad bancaria nos dá un detalle de la operación, a 4 años, donde se refleja que la cuota anual será de 9.487,50 euros. La entidad nos explica que el tipo de interés se aplicará sobre la deuda pendiente en cada periodo.
Además el camión ha necesitado unas adaptaciones específicas para la actividad (adaptaciones de la suspensión a la carga estimada), que han supuesto unos gastos de 900 euros, pagados aparte y en efectivo.
El cuadro amortizativo sería el siguiente:
Periodo | Cuota Anual | Intereses | Capital amortizado | Deuda pendiente |
---|---|---|---|---|
2010 | 9.487,50 | 3.000,00 | 6.487,50 | 29.462,50 |
2011 | 9.487,50 | 2.350,00 | 7.137,50 | 19.975,00 |
2012 | 9.487,50 | 1.600,00 | 7.887,50 | 10.487,50 |
2013 | 9.487,50 | 1.000,00 | 8.487,50 | 1.000,00 |
Opción de Compra | 1.000,00 | 1.000,00 | ||
TOTAL | 38.950,00 | 7.950,00 | 31.000,00 |
En primer lugar, comprobamos que se trata de un arrendamiento financiero. Para confirmarlo, debe estar claro que se ejerce la opción de compra, lo cuál se presupone cuando ésta (1.000,00 €) se encuentre por debajo del valor en libros del bien a fecha de ejecución de la opción. En 2013, en nuestro ejemplo, el valor en libros sería:
Dado que está claramente por debajo, deducimos que no existen dudas de que la opción de compra se llevará a cabo y de que se trata de un arrendamiento financiero.
Vamos a dar de alta el bien en la contabilidad. El valor del bien tendrá que ser el menor de los dos siguientes valores:
- Valor razonable (30.000,00 €, ya que por lo general, el valor razonable se calculará por referencia a un valor fiable de mercado.)
- Valor actual (utilizaremos el ya visto método del tipo de interés efectivo) de los pagos incluida la opción de compra:
Por tanto el activo se reflejará por 30.000,00 €, de la siguiente forma (se incluyen ya también los gastos de funcionamiento):
Código Cta.Contable | Descripción | DEBE | HABER |
---|---|---|---|
218.X | Elem. Transporte | 30.000,00 € | |
174.X | Acreedores a L/P por Arrend. Fro. | 23.512,50 € |
|
524.X | Acreedores a C/P por Arrend. Fro. | 6.487,50 € |
|
218.X | Elem. Transporte | 900,00 € | |
572.X | Bco. c/c | 900,00 € |
Cada año (por lo general las operaciones actuales suelen ser de periodicidad mensual), habrá que contabilizar la cuota a pagar tal como sigue:
Código Cta.Contable | Descripción | DEBE | HABER |
---|---|---|---|
524.X | Acreedores por Arrend. Fro. | 6.487,50 € | |
662.X | Intereses de deudas | 3.000,00 € | |
472.X | IVA/IGIC Soportado | 0,00 € | |
572.X | Bco. c/c | 9.487,50 € |
Al final del ejercicio por la amortización:
Código Cta.Contable | Descripción | DEBE | HABER |
---|---|---|---|
681.X | Amortización del Inmov. Material | 3.750,00 € | |
281.X | Amortz. Acumulada del Inmov. Material | 3.750,00 € |
y por el traspaso del largo al corto plazo finalizamos.
Código Cta.Contable | Descripción | DEBE | HABER |
---|---|---|---|
174.X | Acreedores por Arrendamiento Fro. a L/P | 7.137,50 € | |
524.X | Acreedores por Arrendamiento Fro. | 7.137,50 € |